En
la vida cotidiana estamos en contacto directo con diferentes óxidos metálicos.
En la actualidad las personas siempre solemos traer algún tipo de aparato en
nuestro bolso o en algún portafolio tales como: celulares, computadoras, etc. Lo que
muchos no sabemos que estos aparatos para su funcionamiento requieren de
circuitos. Los circuitos que estos manejan están compuestos de transistores. El
transistor es: dispositivo electrónico semiconductor que cumple funciones de
amplificador, oscilador, conmutador o rectificador. Los más comunes en los
dispositivos electrónicos son los FET (Field Effect Transistor) transistores de
efecto de campo que tienen un contenido MOS (Metal Oxide Semiconductor).
El óxido se puede presentar en puertas, herramientas, tornillos, tuercas y demás elementos de metal, debido a mucho o poco uso y se acumulan moléculas de oxígeno (Fe2O).
¿Cómo Eliminar El Óxido En Metales?
A la hora de suprimir ese molesto olor y fea apariencia del óxido, tenemos varias alternativas:
El vinagre reacciona con el oxido y disuelve para separarlo del metal.
- Se remoja en vinagre blanco y se deja allí por un periodo de tiempo.
- Se restriega el metal oxidado y se deja reposar por unas 24 horas.
- Finalmente, se enjuaga.
Se cubre la superficie oxidada con sal, inmediatamente le aplicamos unas cuantas gotas de limón y se deja reposar de dos a tres horas.
Por último, lo enjuagamos con agua.
3.Pasta con Bicarbonato de Soda
Mezclamos bicarbonato de soda con un poco de agua, hasta que esté lo suficientemente espeso para untarlo en el metal y luego restregamos con un cepillo para dientes.
4.Ácido Cítrico
Compra una caja con ácido cítrico, en un supermercado o almacén de cadena.
1. Vierte un poco de polvo en un recipiente con agua hervida, lo suficiente para cubrir el elemento que limpias.
2. Déjalo el resto del día en remojo, enjuágalo y sécalo.
Oxidación : Proceso por el cual un material reductor pierde electrones cuando entra en contacto con un material oxidante que los gana; por ejemplo: en caso del hierro, el hierro actúa como reductor y el oxígeno como oxidante, el hierro pierde electrones y se los cede al oxígeno, ésto provoca que se unan polos opuestos y se atraigan formando un óxido de hierro.
Corrosión : Se define como el deterioro de un material debido a un ataque electroquímico. El tipo de corrosión más común es el de corrosión por oxidación, en este proceso el hierro se deteriora formando el óxido de hierro que se desprende de la capa de hierro puro.
Conclusión de lo Anterior : La oxidación del metal provoca un efecto de corrosión debido al deterioro que sufre éste al desprenderse del óxido de metal del metal original.
1. Vierte un poco de polvo en un recipiente con agua hervida, lo suficiente para cubrir el elemento que limpias.
2. Déjalo el resto del día en remojo, enjuágalo y sécalo.
Oxidación : Proceso por el cual un material reductor pierde electrones cuando entra en contacto con un material oxidante que los gana; por ejemplo: en caso del hierro, el hierro actúa como reductor y el oxígeno como oxidante, el hierro pierde electrones y se los cede al oxígeno, ésto provoca que se unan polos opuestos y se atraigan formando un óxido de hierro.
Corrosión : Se define como el deterioro de un material debido a un ataque electroquímico. El tipo de corrosión más común es el de corrosión por oxidación, en este proceso el hierro se deteriora formando el óxido de hierro que se desprende de la capa de hierro puro.
Conclusión de lo Anterior : La oxidación del metal provoca un efecto de corrosión debido al deterioro que sufre éste al desprenderse del óxido de metal del metal original.
De todas formas, la oxidación de un metal es un proceso que
depende en gran medida de su estructura atómica y de su potencial
de reducción, ya que cuanto menor es éste, más fácilmente se oxidará al
entrar en contacto con un material reductor.
Óxido Férrico
Fe2O3
El ahora llamado tróxido de dihierro es uno de los óxidos del hierro tiene tres formas estructurales:
a-estructura del corindón
y-estructura tipo espinela
No conduce electricidad debido a la localización electrónica qu existe en el centro metálico .
Se impide la formación de bandas de conducción.
Puede darse conducción si se dan fenómenos de no estequiometría. La variedad de colores del óxido de hierro, se debe principalmente a la habilidad del hierro de cambiar sus electrones en el penúltimo nivel de energía con modificación en el spin. De esto se intuye, que el camuflaje de los camaleones se debe a la inclusión de óxido en su piel.
Usos del Óxido de Hierro
El óxido de Hierro se utiliza como:
Usos del Óxido de Hierro
El óxido de Hierro se utiliza como:
- Abrasivo
- Pigmento
- Punto Maggnetizante
- Pulidor
Nomenclatura de los Óxidos
Opinión:
El óxido más frecuente en mi casa se presenta en metales como puertas, llaves, candados,cerraduras y herramientas. Ésto es debido al contacto permanente con el agua (H2O) y aire (O2) además del poco o mucho uso que se le dé.
Éste óxido se puede retirar fácilmente, con limón y sal , coca-cola, y hasta vinagre, existen varias formas para eliminarlo.
El óxido más frecuente en mi casa se presenta en metales como puertas, llaves, candados,cerraduras y herramientas. Ésto es debido al contacto permanente con el agua (H2O) y aire (O2) además del poco o mucho uso que se le dé.
Éste óxido se puede retirar fácilmente, con limón y sal , coca-cola, y hasta vinagre, existen varias formas para eliminarlo.